4 de noviembre de 2025

Visita S.A.R Isabel II al Instituto General y Técnico de Badajoz (1916)

 
Gracias a Álvaro Meléndez hemos encontrado esta crónica de 9 de julio de 1916 de la visita de la Infanta Isabel II a Badajoz. Se puede leer completa en el Correo de la Mañana. Diario independiente. El de mayor circulación de Extremadura.  
 


¿Por qué una entrada como esta en un blog dedicado a los gabinetes de ciencias del antiguo instituto provincial de Badajoz?
Vamos a descubrirlo. Sólo hay que seguir leyendo. Novelado.
 
Echamos mano de la máquina del tiempo y programamos, 8 de julio de 1916. 
Ya estamos. Acabamos de llegar a la estación de tren. Son las 8 de la mañana y debemos llegar a tiempo. El primero de los eventos comenzará pronto.
Vamos a coger un tranvía que nos lleva hasta S. Juan donde se iniciará la visita de la Infanta. Miramos el horario:
 
 

Por los pelos, y menudo barullo. "La plaza de la Constitución estaba invadida por la muchedumbre desde las nueve de la mañana."
 
A las once menos cuarto.. una vez formado la comitiva, se dirige a la Catedral. Se celebra una misa de honor y se visita el claustro y la sepultura del general Menacho. 
 
Y ahora sí.... viene lo que más nos interesa...
 
A las doce menos cinco minutos, el coche de la Infanta, detúvose ante la puerta del Instituto General y Técnico; en la entrada de este Centro docente, hallábase el director D. Saturnino Liso y el secretario D. Sergio Luna y los catedráticos...

... acto seguido, S. A. y el cortejo penetró en el gabinete de agricultura, mostrándosele a la Infanta una bonita colección de maquinarias agrícolas niqueladas, que es lo más saliente de este gabinete.
 
  Arado volteador y sembradora,  fotografía del catálogo A Ciencia Cierta ,2014
 
Se trata, sin duda, de esta colección de miniaturas agrícolas niqueladas. Se conserva un total de 17 piezas en el IES Zurbarán. En la memoria de 1909-1910 se cita la compra de distintos modelos niquelados de arados.
 
 
Estas miniaturas aparecen en este catálogo de venta de la Viuda de Luis Soler Pujol, Barcelona, que no hemos podido fechar aún. 
Podría tratarse de originales de la casa Les fils d' Émile Deyrolle (París) comercializados en España por la distribuidora catalana. En el "Catalogue raisonné des collections et du matériel pour l’enseignement technique" de 1910, figuran máquinas agrícolas en miniatura muy parecidas. En dicho documento se ponen a la venta modelos fabricados en cobre niquelado mate o en acero pulido y pintado. La colección completa de 23 modelos niquelados se pone a la venta a un precio de 1275 francos.
 
 
La visita continúa.
 
En el gabinete de física el Sr. Liso mostró a la egregia dama una preciosa maquinaria neumática sistema alemana, última creación y de un resultado muy práctico.
 
Hemos encontrado dos referencias en las memorias consultadas. Una en la memoria de 1909-1910 denominada Corte demostración de máquina neumática y otra máquina neumática al aceite en la del curso 1912-1913. No tenemos más información disponible.
 
Igualmente apreció su alteza una colección de mineralogía y otra no menos valiosa de zoología, en el gabinete de historia natural.
 
Estamos seguros que la imagen captada por la retina de la Infanta sería algo parecido a la foto de Gabinete de Historia Natural de c. 1912  de la que ya hemos hablado anteriormente.



 
La Infanta alabó el estado en que se hallaban los gabinetes de este Instituto, donde no se carece de nada y los últimos inventos son adquiridos para mostrarle sus prácticas a los alumnos.

.....y por último se visitó el gabinete meteorológico en el cual fué más duradera la estancia. 
 En este gabinete se halla instalado el barógrafo y otros objetos de relativa valía.
 



Seguramente se trate de este ejemplar. Un barógrafo aneroide para uso naval ¿Jules Richard? que fue adquirido poco antes de la visita, en 1915. En la actualidad, se encuentra en el IES Bárbara de Braganza.
 
...eran ya la una menos veinte minutos....
 
Esta visita matinal del 8 de julio de 1916 finalizaría un poco más tarde. Continuaría después de la comida, a partir de las tres y media dirigiéndose a la Granja Agrícola cerca del canal de Gévora. Allí se visitaron entre otros aposentos: los jardines, el laboratorio de análisis de tierras y la cámara obscura.
 
...dejando recado en un precioso album de firmas que había de ser inaugurado por la de S.A R.
 


No hay comentarios: