Se trata de un trabajo realizado junto a los alumnos de 1º de Bachillerato en el curso 2011-2012. Un vídeo con imágenes y banda sonora originales con el que queremos rendir homenaje a una de las láminas zootómicas de Paul Pfurtscheller, la número 17, Infusorios: protozoos ciliados.
Las imágenes de microscopia fueron tomadas en clase, utilizando preparaciones de agua dulce eutrofizada. En este vídeo es posible observar algunas especies de ese grupo zoológico concreto; pensamos que pudieran ser ejemplares de Vorticella campanula o del género Peritrichia.
La música original que acompaña a estas secuencias es de uno de nuestros alumnos, Paco Portalo, que amablemente nos la ha cedido. Una banda sonora, a piano, minimalista, que pensamos encaja muy bien en el discurso visual. La edición de video corrió a cargo de los profesores de la asignatura Biología y Geología de 1º Bachillerato durante 2012.
Paul Pfurtscheller (1855-1927) fue uno de los creadores de material didáctico más universales y reconocidos dentro de la enseñanza de la Historia Natural, sus láminas de pared de zoología tuvieron presencia a nivel internacional en escuelas normales, institutos de segunda enseñanza e incluso en gabinetes y laboratorios universitarios. Profesor de secundaria de la asignatura de Historia Natural en el Gymnasium (Instituto) Franz Josef de Viena, desarrolla un gabinete museo para su asignatura, creando 39 láminas zootómicas como apoyo a su docencia personal
. La edición de sus láminas a través de prestigiosa casa editorial vienesa A. Pichlers Witwe & Sohn y posteriormente por la holandesa Martinus Nijhoff permitió la difusión de su trabajo a través de Europa y América
(extraído del artículo "Las láminas zootómicas del profesor Paul Pfurtscheller de Viena: un material científico renovador en las aulas españolas en el primer tercio de siglo XX")
. La edición de sus láminas a través de prestigiosa casa editorial vienesa A. Pichlers Witwe & Sohn y posteriormente por la holandesa Martinus Nijhoff permitió la difusión de su trabajo a través de Europa y América
(extraído del artículo "Las láminas zootómicas del profesor Paul Pfurtscheller de Viena: un material científico renovador en las aulas españolas en el primer tercio de siglo XX")
Tafel 17. https://www.paul-pfurtscheller.com/