
Cuaderno de notas para un museo virtual de Ciencias. Buceando en 165 años de nuestra historia.
Retomemos la historia.
Ya hemos hablado anteriormente a de esta foto. Nos muestra el aspecto que debiera tener el gabinete de Historia Natural del instituto de Badajoz a principios de s. XX (entre 1910-1920) Es la única fotografía de esa época que hemos podido localizar hasta la fecha.
Podemos certificar que el número de vistas en vidrio de esta colección es de 250. También se indica en qué páginas aparece en el catálogo general.
Sin embargo, el catálogo nº 105 de 1900, nos ofrece datos contradictorios para esa misma serie: 230 placas (153 antiguo testamento + 77 nuevo testamento)
detalle del sello troquelado sobre soporte del objetivo con "ventana"
cercada por las palabras trade mark
objetivo acromático A. Laverne
Para terminar os dejamos un modelo 3D de una linterna mágica, de la misma casa y modelo, que se encuentra en el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos (MUVAC) de la Filmoteca UNAM en México.
El pasado septiembre se presentó el libro que incluye el artículo de Kurt Vanhoutte sobre algunas placas de linterna de nuestra colección. Este libro que encuadra en la serie Media Performance Histories y se centra en la relación que la linterna mágica ha tenido con la fe. Aunque ha tardado mucho, en parte por
culpa de COVID, ya está aquí.
El IES Bárbara de Braganza ha recogido esta mañana, de manos de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. La decisión fue acordada por Orden Ministerial el pasado 13 de enero y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 25 de febrero.
Para otorgar la distinción en nombre del Rey Felipe VI se consideran los méritos atesorados por los centros educativos a lo largo de su trayectoria académica.
la placa en manos de nuestra directora
Nuestro instituto ha recibido este galardón, junto al IES Zurbarán, como heredero del primigenio instituto de segunda enseñanza de Badajoz creado en 1845.
Este galardón supone la máxima distinción en el ámbito educativo por su labor durante todos estos años de andadura. Para nuestro centro, que atesora un importante patrimonio material e inmaterial, este premio supone "un orgullo y un reconocimiento a toda la comunidad educativa que compone y ha compuesto esta institución".
Aquí se puede leer la reseña referente a la concesión de la orden, aparecida en el periódico Extremadura el 4 de marzo pasado.
orden de Alfonso X el sabio