Retomemos la historia.
Ya hemos hablado anteriormente a de esta foto. Nos muestra el aspecto que debiera tener el gabinete de Historia Natural del instituto de Badajoz a principios de s. XX (entre 1910-1920) Es la única fotografía de esa época que hemos podido localizar hasta la fecha.
Si observamos con atención, en el suelo, a la izquierda, se aprecia parte del
maxilar inferior de una ballena. Consultada la documentación que disponemos, creemos que se trata de un ejemplar de maxilar de ballenato que fue donado por el Sr. Covarsí en 1910. Así consta en los libros de actas de las sesiones de Claustro del Instituto de Badajoz, acta 27/06/1910, folio 79.
Covarsí, apellido famoso en la ciudad. Bien pudiera ser una donación hecha por el afamado pintor Adelardo Covarsí Yustas (como alumno del centro) o con mayor probabilidad por su padre Antonio Covarsí Vicentell, cazador, amante de las artes y las antigüedades y personaje ilustre de la ciudad.
Esta pieza acabará siendo cedida al Museo Arqueológico Municipal en 1966 ejerciendo de director del instituto D. Alfonso Bullón de Mendoza. En el documento adjunto se notifica al instituto la entrada de dicho ejemplar al Museo Arqueológico Municipal y se certifica con sello y firma.
Y hasta la fecha permanece en alguno de los almacenes del Museo Arqueológico de Badajoz. Curiosamente el 28 de febrero 2023 canal Extremadura, con motivo del 60 aniversario como Bien de Interés Cultural de este museo, emite en el programa Muévete "Los tesoros arqueológicos que guarda el Museo Arqueológico de Badajoz" donde se incluía este vídeo:
En un momento de este video se puede escuchar "Al principio, aquí cabían un poco todas esas piezas que tenían cierta antigüedad o que eran singulares y demás, tenemos desde la mandíbula de una ballena hasta un fragmento de una estatua egipcia..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario