20 de noviembre de 2013

Una foto muy especial.


No hemos encontrado ni el negativo original ni otro positivo, quizás estén perdidos irremediablemente.


Esta foto es el único testimonio fotográfico que nos ha llegado del Gabinete de Hª Natural del antiguo Instituto provincial de Badajoz. Seguramente ese fuese su aspecto a principios del s. XX. Esta foto creemos que fue tomada con posterioridad a 1910, el maxilar de ballena que se observa en la esquina bajo izquierda fue donado en esa año. Posiblemente esta foto fue tomada en 1912, año en el que se entrega/inaugura el "nuevo" edificio donde se ubicará el centro hasta su escisión en 1962.
 
Las vitrinas laterales, en madera maciza, aún existen y sirven como expositores en los pasillos y hall de nuestro Instituto. Entre los animales naturalizados podemos distinguir algunos ejemplares que aún se conservan (pecarí de collar, dos gacelas, zorro y garza) y algún otro de los que se tiene constancia hasta la década de 1980-1990, pero que han desaparecido (canguro).  A la izquierda se aprecia parte del maxilar de un ballena que fue donado y que acaba cedido al Museo Arqueológico Municipal en 1966. También se reconoce un hombre clástico* (primer plano derecha) que junto con el esqueleto humano todavía se conservan en el IES Zurbarán.

* Según nos comenta Georgina Gratacós i Teixidor, conservadora del Museu Darder, este modelo clástico sería Deyrolle. Agradecemos su aportación (27/02/2014).

En este caso nuestra fuente de información es secundaria:
Se trata de la obra en cuatro volúmenes "España regional", descripción por Ceferino Rocafort y Casimiro Dalmau; cartas corográficas por Benito Chias y Carbó y otros facultativos.  
 
Tres de los cuatro tomos se conservan en el fondo antiguo de nuestra Biblioteca. Creemos que es una primera edición ¿1910-1911?*
* Según la Biblioteca Nacional su segunda edición se editó entre 1913 y 1919.

En la página 924 (curiosamente el nº prefijo telefónico de la provincia) del segundo tomo, se puede disfrutar de esta fotografía junto a otra del puente "viejo" sobre el río Guadiana.
 

Actualización octubre 2025: Una nueva pista. Hemos encontrado la misma foto formando parte del Portfolio fotográfico de España Cupón nº 24 Badajoz de Alberto Martín editor, Barcelona. Esta obra que llegó a tener más de 150 fascículos diferentes se distribuyó en kioscos y librerías entre 1910-1915 (1920)  llegando a tener gran éxito de ventas.

 

 

Queda por resolver el misterio de la autoría de esa foto. Una hipótesis de trabajo ¿las imágenes de este fascículo fueron tomadas por un fotógrafo local? quizás Fernando Garrorena Muría, fotógrafo de Badajoz SEGUIMOS INVESTIGANDO. 

Agradecemos a Dº Álvaro Meléndez tanto el ejemplar proporcionado para que podamos escanearlo como sus aclaraciones, puntualizaciones y aportaciones bibliográficas.


 



 

No hay comentarios: