En 1962 el Instituto de Enseñanza Media de Badajoz se divide en dos: el femenino Bárbara de Braganza que seguirá hasta 1985 en el mismo edificio inaugurado en 1912 y el masculino Zurbarán que se traslada a un nuevo edificio en la actual Avd. de Huelva donde continúa hoy.
En la sesión de claustro de 15 de marzo de 1962  el director del Instituto da autorización para que se traslado al nuevo local (instituto masculino) el material pedagógico y de laboratorio que sea necesario. Solicita a los Srs Catedráticos que examinen y estudien el material remanente en sus cátedras y gabinetes al objeto de ser trasladado.... haciendo hincapié en que el otro Centro (instituto femenino) no debe quedar desmantelado.
En esta disyuntiva, parece lógico deducir que se llegase a un acuerdo y que los materiales educativos de los distintos departamentos /gabinetes didácticos se repartiesen entre los dos centros. Efectivamente, así fue, de una forma más o menos equitativa. Desconocemos los criterios que se utilizaron finalmente para este reparto.
Hemos encontrado los inventarios del material del museo de Historia Natural, del Laboratorio de Química y del Gabinete de Física, correspondientes a ese fecha. El inventario del museo de H. Natural manuscrito, no está firmado ni fechado. Los otros dos escritos a máquina están fechados en octubre 1962; uno de ellos, el del Gabinete de Física está firmado por el profesor titular A. Liso. 
En esta entrada vamos a centrarnos en el inventario del material del museo de Historia Natural:
Este inventario consta de dos hojas escritas a mano por ambas caras. No está ni fechado ni firmado.  A primera vista, el documento parece haber sido redactado con cierta urgencia. No es un documento muy detallado, sirvan como ejemplo los enunciados del tipo: 10 esqueletos de vertebrados, 27 mamíferos disecados o 17 láminas para colgar de botánica, zoología y geología histórica, que se repiten con frecuencia en el texto.
No nos informa de cómo se repartieron los materiales entre los dos institutos, másculino y femenino.
Sin embargo, podemos extraer información interesante sobre algunas de las piezas remanentes del antiguo Gabinete de Historia Natural que a dia de hoy permanecen en el IES Bárbara de Braganza, incluso de algunas de ellas que se perdieron no hace mucho tiempo. Presentamos algunos casos de estudio:
1 serpiente boa disecada. Tenemos constancia del traslado de este ejemplar en 1985 desde el antiguo edificio del Bárbara de Braganza (calle del obispo) hasta la ubicación actual (calle ciudad de Évora). Nos ha llegado testimonio oral, tanto de antiguas alumnas como de profesores, de esta circunstancia. Al parecer el estado de conservación era lamentable y se opto por deshacerse de esta pieza. Algo similar ocurrió con un canguro disecado ejemplar notable, que no parece en el inventario pero que corrió la misma suerte.
1 colección de peces disecados. El inventario de 1962 no especifica número de ejemplares. A día de hoy seguimos contando con 48 especies diferentes. En El IES Zurbarán no tenemos constancia de que haya muchos ejemplares de este tipo.
27 mamíferos disecados. Nuestro instituto conserva 15. El IES Zurbarán cuenta con un número similar.
2 armarios de aves disecadas. Se conservan 121 ejemplares, entre pájaros y aves de mayor tamaño. En el IES Zurbarán el número es casi insignificante.
1 colección de minerales con 381 piezas en vitrinas centrales. Si queda algún mineral en nuestro instituto está desubicado, sin etiqueta/caja que nos permita identificar su origen. La mayor parte de este material remanente permanece en el IES Zurbarán.
1 colección malacológica con 197 piezas en vitrinas centrales. Situación similar a la colección de minerales citada más arriba.
5 microscopios. Se conservan 4 de ellos en el IES Bárbara de Braganza.
De las colecciones de láminas murales de botánica, geología y zoología que se citan en el inventario, el número de ellas en nuestro centro es prácticamente insignificante. El instituto Zurbarán conserva un fondo más o menos numeroso.
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario